Comienza con el picómetro. Luego una voz dice “cinta 5 teología abril 29 del 87”. Se presentan los conferenciantes y asistentes, y a la vez cada uno cuenta anécdotas u opiniones sobre Camilo. Empieza un conferenciante, luego dos estudiantes de la U de Antioquia, luego René García, un sociólogo de la UNAL, un estudiante de Cúcuta, Marta Rodríguez. Luego el primer conferenciante (Eduardo) dice que conoció a Camilo desde pequeño gracias a su familia, habla sobre el movimiento estudiantil en los 60, del contexto político internacional, como la división del comunismo y la invasión a República Dominicana. Luego continúa contando la historia del afiche de los 100 años por el aniversario de la facultad de derecho, y describe el ambiente estudiantil de la época, y luego pasa a nombrar antiguos comandos camilistas que traicionaron su juramento de hasta las últimas consecuencias, vinculándose al sistema, reprimiendo al pueblo y ejerciendo su profesión para beneficio personal. Luego habla de que en el FES decidieron no vincularse al Frente Unido, excepto dos estudiantes. Luego habla de la fundación que se creo en la antigua casa de Camilo y de Isabelita, quien la presidía. Luego habla René y acota que Camilo es un cristiano que se involucra al proceso revolucionario, pues encuentra que la única salida de un cristiano es la de la revolución, y esta ruptura es insólita pues el proceso de la iglesia católica estaba ligado al sistema capitalista. Por otro lado destaca el papel político de Camilo, en vez de teológico, y resalta su importancia al haber introducido el concepto de clase popular, así como su originalidad de proponer un proceso como el del Frente Unido desde una orbita más amplia como la de los no alineados y la integración de la clase popular, en el cual en menos de 4 meses se movilizan 3 millones y medio de colombianos. Por último dice que el hecho de Camilo hoy tiene 2 desviaciones o extremos, para unos es mitificado y para otros es despreciado.
CÓDIGO: 0222
AUTOR/DIRECTOR/PRODUCTOR: Fundación Cine Documental Investigación Social
IDIOMA: Español
PERSONA JURÍDICA/NATURAL/ROL: Camilo Torres Restrepo, Marta Inés Giraldo, René García, Naranjo Villegas, Jorge Mébdez Munévar, Marroquín, María Arango, x Salcedo, German Liévano, José Fernando Isaza, Mario Flores, Isabel Restrepo, William Ospina, German Guzman Campos, Olga Navia, Guido Gómez, Jaime Niño, Lucia Tarazona
TOPONÍMICOS: Tunjuelito, República Dominicana, Florencia, Venezuela
TEMÁTICOS: Teología de la liberación, UNAL, MUNIPROC, Frente Unido, Frente de Estudios Sociales, Federación Universitaria Nacional, Fundación Latinoamericana Camilo Torres Restrepo, Marxismo-leninismo, Democracia Cristiana
CRONOLÓGICOS: 1987 – 29 de abril
UNIDAD DE CONSERVACIÓN: Caja
SOPORTE: Magnético
FORMATO: 1/4 pulgada
DURACIÓN: 00:33:03
NOTAS: N/A