MARTA RODRÍGUEZ

0221 Teología #4

Comienza con René hablando sobre la muerte de Camilo como la de un gran dirigente, René dice que se queda corta la comparación con Gaitán, en el sentido de las rupturas que ambos propusieron, desde lo electoral hasta lo beligerante. Analiza el porqué no se logró llegar a la unidad con el proyecto del Frente Unido en la oposición, achacándolo al panorama político en el que se estaba forjando la ANAPO y el MRL. Luego hay una pregunta sobre el papel revolucionario de los campesinos. René responde que aún esa concepción está vigente, pues muchos de los actuales lideres descollantes vienen del campesinado. Luego viene una pregunta sobre la vida afectiva y amorosa de Camilo. Joe responde que como Camilo también fue cura, y los curas suelen encubrir muy bien eso, él no pudo comprobar nada de nada. Luego viene otra pregunta; cómo actualizar el concepto de clase popular hoy en día. René responde que desde hace 20 años se ha venido madurando mucho mientras el dogmatismo se ha derrumbado en pro de la unidad, empero en cuanto a la organización aún hay algunos vacíos frente a los cambios que han habido; en la demografía, en el estado, en la tecnología. Luego viene otra pregunta acerca de la relación entre el grupo Golconda y Camilo. Responde René que aún 21 años después Camilo sigue siendo bastante desconocido, en parte por el desconocimiento del dogmatismo marxista. Dice que junto al Che ambos son figuras que se entrelazan en el proceso de cambio que marxistas y cristianos propugnan. Luego dice que en la década de los 70 se dio una extensión al pensamiento y práctica de Camilo, aunque insuficiente. Joe dice que Golconda no nació exclusivamente con Camilo, sino con los tiempos de renovación de la iglesia. Luego vienen dos preguntas; una sobre el vínculo real entre Camilo y la teología, y la otra sobre una frase de Eduardo Umaña Luna sobre si la parábola de Camilo había quedado truncada. René responde la primera, dice que en efecto en Camilo hay una ruptura con la teología al pasar de una crítica teológica a una crítica política, en el sentido de que para la liberación no se necesita la teología. “A mí lo que me parece importante en el hecho de Camilo es que llegando a la esencia del cristianismo, él ve cómo en su esencia es incompatible con la sociedad capitalista, y por lo tanto está implicando la revolución”. Luego interviene Joe diciendo que Camilo más que pensar lo que hizo fue actuar. Desde el 25´38´´está en silencio.

CÓDIGO: 0221

AUTOR/DIRECTOR/PRODUCTOR: Fundación Cine Documental Investigación Social

IDIOMA: Español 

PERSONA JURÍDICA/NATURAL/ROL: René García, Joe Broderick, Camilo Torre Restrepo, Jorge Eliécer Gaitán, Alfonso López Michelsen, Gerardo Valencia Cano, Ernesto “Che” Guevara, Eduardo Umaña Luna

TOPONÍMICOS: Arauca, Caquetá, Magdalena Medio, Nororiente Antiqoueño, Huila, Tolima, América Latina

TEMÁTICOS: Teología de la liberación, ANAPO, MRL, Marxismo, Cristianismo

CRONOLÓGICOS: 1987 – 28 de abril

UNIDAD DE CONSERVACIÓN: Caja

SOPORTE: Magnético

FORMATO: 1/4 pulgada

DURACIÓN: 00:25:40

NOTAS: N/A



Adquirir archivo
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
El código del archivo lo encuentras en la descripción
Puedes escribir por ejemplo para tiempo inicial 1:42 lo cual significa que quieres el archivo desde el minuto 1 con 42 segundos, si quieres el archivo completo ignora estos dos campos.
Puedes escribir por ejemplo para tiempo inicial 6:54 lo cual significa que quieres el archivo hasta el minuto 6 con 54 segundos.
0:00
0:00