Entrevista de Marta Rodríguez y Jorge Silva a la madre de Doña Rosa sobre la época de la Violencia. Otra mujer víctima, Graciela, cuenta que las sabanas sobre las casas significaba que no podían quemar esas casas, un aviso a la chulavita para que esas casas no fueran quemadas. Se discute que no se trató de la diferencia entre los colores azul y rojo, correspondientes a los partidos conservador y liberal, sino que el problema es del corazón humano. La Violencia se alimentó de sevicia y el enriquecimiento de unos pocos. La entrevista continua dirigida al campesino Salvador que habla del levantamiento político que significó la Violencia y las hojas sueltas en las casas que dictaban “liberales ni los huevos”. Él mismo dice que su hermano y tíos fueron asesinados y él tuvo que recoger sus cuerpos y ver cómo los chulavitas cargaban talegos de orejas con ceniza para mostrar a la presidencia.
CÓDIGO: 0123
AUTOR/DIRECTOR/PRODUCTOR: Fundación Cine Documental Investigación Social
IDIOMA: Español
PERSONA JURÍDICA/NATURAL/ROL: Doña Rosa, Salvador, Marco, Silverio, Matayana, Laureano Gómez, Ospina Pérez
TOPONÍMICOS: Tolima
TEMÁTICOS: Violencia, masacres, violencia sexual, campesinos
CRONOLÓGICOS: 1976
UNIDAD DE CONSERVACIÓN: Caja
SOPORTE: Magnético
FORMATO: 1/4 pulgada
DURACIÓN: 00:32:45
NOTAS: N/A