Continúa la entrevista de Marta Rodríguez y Jorge Silva a una mujer víctima de la Violencia, Graciela, quien tenía cerca de 24 años cuando la chulavita entra a su casa y la incendia. Jorge le pide describir detenidamente los acontecimientos. El relato narra que las mujeres que fueron llevadas a la casa de la “Chusma” -el nombre que se le daba al pueblo campesino al que tildaban de liberal- tras el incendio fueron abordadas por amenazas de muerte. Se menciona la Vereda de la Plata como uno de los pueblos más heridos por este paso de la chulavita, que por donde pasaba dejaba muerte y cenizas. Graciela cuenta que entre los policias había uno que se retractaba de sus actos, pues él mismo tenía madres y hermanas. Fueron amenazadas, les decían cómo las matarían y cortarían las cabezas de sus hijos. Cuando ella se rinde a esperar una bala que la mataría escucha como el hombre que se lamentaba entre la chulavita le dice al Primero Rodríguez que ya habían cometido mucho asesinato y las personas allí eran inocentes, a lo que este jefe de la policia contesta “es orden de la presidencia de la República” y que si ellos no eran chusma eran cómplices. Otro policía responde que ellos no tenían pruebas de que estas personas fueran la chusma, a lo que el Primero Rodríguez dice que ellos debían cumplir y tomó un caballo para irse. Los policias prenden fuego a la casa donde se encontraban y dejan salir a las personas allí amenazadas a un patio. Hasta las 5 de la tarde vuelve el policia que daría la orden de soltar a la gente pero amenzarla de volverlas a ver, pues si ellos no los mataban, serían asesinados por el retén de la Picota. La orden que escuchó Graciela fue que ellos debían matar la semilla del campesino, sin importan que no fueran liberales, solo si estaban trabajando en las veredas eran posibles víctimas. Graciela cuenta como se desplazó con sus hijos a San Fernando, donde la recibe Ramón Avila y otras en Alcides Artiaga, conocidos como conservadores. Sin embargo, las amenazas continúan y la policia abordó a Ramón Avila para señalar a las mujeres de chusma, pero de nuevo Ramón Avila las defendió. Graciela se desplaza nuevamente a casa del conservador Marco Emilio Muñoz, donde pacede una hemorragia y es ayudada por la madre del señor que la recibió.
CÓDIGO: 0118
AUTOR/DIRECTOR/PRODUCTOR: Fundación Cine Documental Investigación Social
IDIOMA: Español
PERSONA JURÍDICA/NATURAL/ROL: Graciela, Primero Rodríguez, Isabel, Lola, Skinner, Carmen, Gertrudis, Laureano Gómez, Ramón Avila
TOPONÍMICOS: Tolima
TEMÁTICOS: Violencia, masacres, violencia sexual, campesinos
CRONOLÓGICOS: 1977
UNIDAD DE CONSERVACIÓN: Caja
SOPORTE: Magnético
FORMATO: 1/4 pulgada
DURACIÓN: 00:32:47
NOTAS: N/A