MARTA RODRÍGUEZ

Etiqueta: paramilitarismo

H0074. Libertad para presos indígenas CRIC

Portada de cartilla indígena con dibujos de niños que reclaman a sus padres detenidos.   CÓDIGO: H0074 IDIOMA: Español PERSONA JURÍDICA/NATURAL/ROL: CRIC TOPONÍMICOS: Cauca TEMÁTICOS: Represión / etnocidio / movimiento indígena / militarización CRONOLÓGICOS: s.f. SOPORTE: Cartilla CROMÍA: Color  

Read More

H0072. Revista alternativa sobre los 50

Portada de revista Alternativa en que se anticipan los títulos de “retornan los pájaros de los pistoleros de los 50 a las Convivir” y el tema de los desplazados. Igualmente se anticipan los discursos de construcción de paz que parecen urgir en un contexto de emergencia del paramilitarismo en Colombia.   CÓDIGO: H0072 IDIOMA: Español […]

Read More

0177 Congreso 6 Cauca 1978

V  congreso indígena en Coconuco: habla el dirigente Marcos Avirama sobre el aporte a las luchas indígenas CÓDIGO: 0177 AUTOR/DIRECTOR/PRODUCTOR: Fundación Cine Documental Investigación Social DESCRIPCIÓN: V  congreso indígena en Coconuco: habla el dirigente Marcos Avirama sobre el aporte a las luchas  IDIOMA: Español  PERSONA JURÍDICA/NATURAL/ROL: Jesús y Marcos Avirama, Gustavo Mejia, Qintin Lame, Juan Tama TOPONÍMICOS: Cauca TEMÁTICOS: Recuperación de tierras […]

Read More

0042 Canaan 1 Reunion Casa

Entrevista de Jorge Silva a indígenas campesinos sobre los procesos de organización política para la recuperación de tierras. Se relata el inicio del proceso organizativo según los personajes entrevistados, quienes mencionan la lucha con los terratenientes por la tierra y las primeras entradas a los resguardos recuperados. Se narra también cómo los lideres de este […]

Read More

0040 Cauca D Dia Logos

Ensayos y dramaturgia sobre las desapariciones de líderes religiosos y políticos. La voz es de Santiago García, director del teatro colombiano quien vino a Cuba mientras Jorge Silva y Marta Rodríguez estaban haciendo el montaje de “Nuestra voz de tierra, memoria y futuro”. Los diálogos grabados son textos relacionados con la persecusión del Partido Comunista. […]

Read More

0036 Cauca 77 Asamblea La Estrella (INCORA)

Sonido ambiente del trabajo de la tierra. Sollozos de un niño. Asamblea en la hacienda La Estrella donde Graciela Tatay declara expropiación y denuncia la represión a las comunidades, así como habla de los procesos de recuperación de tierras. En su declaración relata el daño a los cultivos y al ganado que ejercen los terratenientes […]

Read More

0035 Finca Salada Marzo 1678

Relato de Ester Yaci, indígena conocida que es comunera de la hacienda Canaán, cuenta que Nemesio su hermano muere al comer papás bañadas en químicos. Los indígenas sin conocer los síntomas de la intoxicación con pesticidas asumen que es el causa de “mala hora” y el “fuerte mal viento”. CÓDIGO: 0035 AUTOR/DIRECTOR/PRODUCTOR: Fundación Cine Documental Investigación Social […]

Read More

0034 Cauca 9 Marzo1378

V Congreso, elección de delegados de la organización indígena para el programa por la autonomía de las comunidades indígenas y la alianza indígena y campesina que se proclama desde los procesos de organización. El audio registra las voces de algunos líderes en el marco del V Congreso, quienes proponen una revisión a las dinámicas internas […]

Read More

0033 Cauca Canaan Marzo 2378

Entrevista a indígena de porque la hacienda es llamada “la Estrella”. La cinta continua con cantos de alabados de mujeres que hacen un llamado de piedad al Señor. Rezo al rosario y padre nuestro. Se cuentan relatos y leyendas tradicionales que la comunidad comparte para explicar varios fenómenos y problemáticas de su territorio. Sigue una […]

Read More

0032 Cleotilde 3 Los Pizcos

Entrevista a Cleotilde para recordar origen de las luchas agrarias de 1930. De cómo recuperan la tierra. Luego, sonido ambiente del trabajo de la tierra. Habla después un campesino indígena sobre el derecho de tenencia y libre cultivo. Tocan el cuerno para convocar a las personas alrededor de un evento. En este caso, se trata […]

Read More
0:00
0:00