Entrevistas en el marco de la investigación para el documental ‘Amor, mujeres y flores’ (1984-1989) sobre las condiciones de trabajo de las floricultoras en la sabana de Bogotá. En la entrevista, un empresario estadounidense habla sobre su infancia y su acercamiento a la floricultura en Massachusetts, hasta su llegada a la sabana de Bogotá a finales de los años 60, una tierra propicia para el cultivo de claveles. También comenta cómo el gobierno facilitó la implantación de empresas y las exportaciones de la producción nacional de flores. Se detiene en las dimensiones místicas del clavel a lo largo del mundo. Explica que las manos de las mujeres, por ser más delicadas, son más adecuadas para los trabajos finos, lo que convierte a la floricultura en una industria mayoritariamente femenina, mientras que los hombres suelen estar reservados para otras áreas de la industria. Compara el trabajo en el cultivo de flores con un trabajo de artesanía de alta calidad.
El empresario también aborda el tema de las enfermedades y hongos que llegan con los esquejes importados para los cultivos de claveles, los cuales no solo son un obstáculo para la producción, sino que también contaminan la tierra a largo plazo. Por último, menciona el deseo de diversificar los tipos de flores dentro de la industria para no depender exclusivamente de los claveles.
CÓDIGO: 0310
AUTOR/DIRECTOR/PRODUCTOR: Fundación Cine Documental Investigación Social
IDIOMA: Español
PERSONA JURÍDICA/NATURAL/ROL: David Cheever – Jorge Silva
TOPONÍMICOS: Sabana de Bogotá
TEMÁTICOS: Amor mujeres y flores, floricultura
CRONOLÓGICOS: abril 3 1985
UNIDAD DE CONSERVACIÓN: Caja
SOPORTE: Magnético
FORMATO: 1/4 pulgada
DURACIÓN: 00:33:51
NOTAS: N/A