CÓDIGO: 0540
AUTOR/DIRECTOR/PRODUCTOR: Fundación Cine Documental Investigación Social
DESCRIPCIÓN: Empieza con un hombre tocando guitarra, que mira a la cámara diciendo “cuando usted me diga”, y al recibir confirmación entona una canción que empieza así; “de mi pueblo me voy ya, decepcionado y con ganas de llorar, avergonzado y sin fuerzas para hablar, casi convencido de mi mediocridad, fue difícil soportar, tanta miseria tanta mendicidad, la indiferencia de la gente de acá, pocos lo tienen todo, la mayoría sin nada. Me alejo sin saber, si me irá mal o bien, o si regresaré andando con mis propios pies”. Luego canta otra que empieza así “adelante compañeros desplazados, adelante no se puede de otra forma, esta clase de gobierno desalmado, solo nos atenderá de toma en toma, adelante compañero, y ni un paso para atrás, porque con este gobierno, no hay otra forma de actuar”. Luego canta otra estrofa de esa misma canción; “no olvidemos que la unión hace la fuerza, y que debemos permanecer unidos, que no somos mendigos ni sinvergüenzas, que son nuestros derechos lo que exigimos”. Luego, junto a su hija, canta una canción que comienza así; ” Ven ven ven, ven acá hijita mía, ven a cantar a mi lado, una canción que le sirva, a los niñitos desplazados, júrame que siempre le vas a cantar, y que vas a cuidarlos mucho, para que no vayan a terminar, en otros niñitos del cartucho”. Luego cantan juntos otra que empieza así “Desde muy pequeña me tocó viajar, junto con mis hermanos y con mis papas, vi cómo la Iglesia va quedando atrás, se pone chiquitica mucho más y más, sólo tome un juguete de los que tenía, porque no me dio tiempo de coger más, ahí lo tengo en mi casa bueno todavía, pues mi mamá lo lava en cada navidad… cuando volveré a mi tierra”. Luego Patricia Ariza comenta sobre la 2da expedición por el éxodo. Habla sobre el crecimiento del fenómeno del desplazamiento hasta llegar a 2 millones de colombianos, asediados por megaproyectos e intereses sobre su tierra, dice que la población desplazada es estigmatizada y marginalizada, y eso le impide buscar soluciones a su condición. Luego Patricia lee disimuladamente un texto sobre el deber del Estado y la Sociedad de brindar apoyo a la población desplazada, y habla también sobre la iniciativa de algunos artistas de emprender la expedición por el éxodo con el fin de reescribir el relato del conflicto armado en Colombia desde el lenguaje artístico. Luego nombra a instituciones y personalidades aliadas al proyecto. Luego habla Edgar Cataño, funcionario del PNUD; habla sobre los objetivos y alcance del programa Colombia en el planeta. Luego habla Alfredo Manrique sobre la 2da Expedición por el éxodo, sobre sus tres principales objetivos; visibilizar, dar alternativas, mejorar la cooperación internacional.
IDIOMA: Español
PERSONA JURÍDICA/NATURAL/ROL: Antares, Patricia Ariza, Edgar Cataño, Alfredo Manrique,
TOPONÍMICOS: Bogotá,
TEMÁTICOS: La toma del milenio (2015), Desplazados, Desterrados, Desplazamiento, Cruz Roja, Unicef,
CRONOLÓGICOS: 1997-2001
UNIDAD DE CONSERVACIÓN: Plástico
SOPORTE: MAGNETICO
FORMATO: Hi8
DURACIÓN: 00:42: 29
VELOCIDAD: 30
COLOR: COLOR
SONIDO: SI
NOTAS: N/A