CÓDIGO: 0539 (2)
AUTOR/DIRECTOR/PRODUCTOR: Fundación Cine Documental Investigación Social
DESCRIPCIÓN: Empieza con Oscar, a quien Alejandro, el camarógrafo, le pide que le enseñe el cambuche. Luego vienen unas imágenes de niños posando para la cámara, seguidas de ropa tendida sobre las rejas. Luego Miriam Acevedo aparece maquillándose con un pequeño espejo frente al cambuche. Luego viene un registro del cambuche. Luego un niño sosteniendo a una niña, y luego Marta Rodríguez bajando al sótano, en donde duermen Oscar y su familia. Luego Marta habla con Oscar sobre la historia de La Toma; sobre la convivencia, los desacuerdos, la desunión. Comenta sobre las ayudas que han recibido, representada en comida y en dinero. Luego Marta le pregunta qué aprendieron de la experiencia, a lo que Oscar responde que han estudiado la ley 387, igualmente a frentear a la policía sin necesidad de la violencia. Luego dice que el proyecto productivo al que se van queda en Ibagué. Dice Oscar que no cree que la guerra se acabe, ya que el desplazamiento seguirá en alza, y aquellos que no reciben ayuda se van a enmontar, siendo un círculo vicioso. Agrega que el futuro se lo están luchando cada día. Cuenta que en vez de pedir dinero en los semáforos, se organizan para ir a las plazas de mercado para buscar solidaridad. Luego hay una secuencia de fotos de un album familiar que se comentan mientras se ven. Luego Mayerli habla de cómo era la vida en Venecia, cómo recogía café con la abuela, y cómo se quedó sin aire cuando el día de la madre (16 de mayo) de ese año los intentaron sacar con gases lacrimógenos. Mayerli dice que tiene 7 años, y que ha aprendido a no ser grosera, que quiere terminar de aprender a leer. Luego Oscar dice que lo que le interesa brindarle a sus hijos es la educación. Luego revisan un cuaderno de Mayerli del colegio, mientras ella lo comenta. Marta pregunta si en la protesta donde se crucificaron y cocieron la boca se ganó algo, a lo que Oscar responde que ganaron el certificado oficial de desplazados gracias a ello. Luego Marta le pregunta cómo los medios de comunicación han cubierto La Toma. Luego Oscar habla sobre lo que implica la palabra desplazado, y el propósito de salir de ese encasillamiento. Comenta que prefiere tierra para trabajar que cualquier casa o apartamento.
IDIOMA: Español
PERSONA JURÍDICA/NATURAL/ROL: Oscar y Miriam Acevedo e hijos, Victor y Mayerli, Fernando, Jober, Gustavo, Franconelli, Berta, Eduardo, Eiber, Fernando
TOPONÍMICOS: Bogotá, Ibagué, Medellín, Venecia, Tulúa, Valle del Caucá,
TEMÁTICOS: La toma del milenio (2015), Desplazados, Desterrados, Desplazamiento, Cruz Roja, Unicef,
CRONOLÓGICOS: 1997-2001
UNIDAD DE CONSERVACIÓN: Plástico
SOPORTE: MAGNETICO
FORMATO: Hi8
DURACIÓN: 00:55: 04
VELOCIDAD: 30
COLOR: COLOR
SONIDO: SI
NOTAS: N/A