MARTA RODRÍGUEZ

0291-1-Foro Cultivos ilícitos (6) – Copy

CÓDIGO: 0299

AUTOR/DIRECTOR/PRODUCTOR: Marta Rodríguez y Palechor/ Fundación Cine Documental Investigación Social

DESCRIPCIÓN: Este video muestra el registro de la masacre del Nilo(Cauca) o de Caloto. El 16 de diciembre de 1991, a los pocos meses de firmada la nueva Constitución Política de Colombia, que reconocía los pueblos indígenas como sujetos de derechos, en el norte del Cauca, el pueblo Nasa vivió una masacre en la hacienda del Nilo, que estaba en proceso de recuperación de tierras. En esta masacre fueron asesinadas alrededor de 20 personas por narcotraficantes en conjunto con miembros de la Policía Nacional. Marta Rodríguez y Danilo Piñakue entrevistan a las familias de las víctimas que testimonian las dificultades y el hambre que enfrentan. El registro continua con una marcha de las comunidades indígenas en contra de la presencia de grupos armados en la región y el derecho a la tierra. Posteriormente viene una misa en dos lenguas, español y nasa yuwe. La marcha continua y siguen los discursos en la plaza pública encabezado por lideres en defensa de los derechos humanos de las comunidades indígenas, especialmente de paeces y guambianos amenazados constantemente por el conflicto armado. 

IDIOMA: Español /Nasa yuwe

PERSONA JURÍDICA/NATURAL/ROL:Comunidad Nasa, familia Piñakue

TOPONÍMICOS: Cauca

TEMÁTICOS: Memoria viva, comunidades indígenas, organizaciones, masacre, líderes indígenas, movimientos sociales, derechos humanos, resistencia, etnocidio, religiosidad.

CRONOLÓGICOS: 1991

UNIDAD DE CONSERVACIÓN: Plástico

SOPORTE: MAGNETICO

FORMATO: Hi8

DURACIÓN: 01:02:40

VELOCIDAD: 30

COLOR: COLOR

SONIDO: SI

NOTAS: N/A



Adquirir archivo
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
El código del archivo lo encuentras en la descripción
Puedes escribir por ejemplo para tiempo inicial 1:42 lo cual significa que quieres el archivo desde el minuto 1 con 42 segundos, si quieres el archivo completo ignora estos dos campos.
Puedes escribir por ejemplo para tiempo inicial 6:54 lo cual significa que quieres el archivo hasta el minuto 6 con 54 segundos.
0:00
0:00