Marta entrevista al niño Luis Enrique sobre su trabajo con el CRIC para la recuperación de tierras. El niño cuenta las dinámicas de injusticia al interior de la comunidad, pero también narra la violencia intrafamiliar de la que fue víctima cuando su padre le quema la mano porque el niño se había comido un pedazo de pan. El archivo de audio continua con algunas otras entrevistas sobre el permiso solicitado por el cabildo Jaime Alonso Piso para registrar las minas de Puracé, el cual fue negado a la comunidad. La razón que se dió para no tomar fotografías en la fábrica de Puracé es porque para la empresa sería “perjudicial” llevar a la opinión pública “las condiciones infrahumanas” de los trabajadores. Muchos trabajadores de esta mina han muerto o han quedado inválidos. Tras algo de sonido ambiente, Jorge entrevista al cabildo Jaime sobre el permiso negado: él explica cómo es el trabajo al interior de la mina y describe todos los peligros que sufre allí el obrero indígena sin ninguna seguridad industrial que parece aparentar la empresa. Jaime luego amplía su relato a propósito del mito que explica el pacto que tiene la mina con el diablo: cada poco tiempo deben morir obreros para seguir sacando el azufre.
CÓDIGO: 0051
AUTOR/DIRECTOR/PRODUCTOR: Fundación Cine Documental Investigación Social
IDIOMA: Español
PERSONA JURÍDICA/NATURAL/ROL: CRIC, Luis Enrique, Jaime Alonso Piso, Manuel María Mosquera
TOPONÍMICOS: Cauca
TEMÁTICOS: Recuperación de tierras, movimiento indígena, derechos humanos, mitología, Industria de Puracé
CRONOLÓGICOS: 1980
UNIDAD DE CONSERVACIÓN: Caja
SOPORTE: Magnético
FORMATO: 1/4 pulgada
DURACIÓN: 00:32:56
NOTAS: N/A