Ponencia presentada por Enrique Buenaventura al primer congreso de la Corporación Colombiana de Teatro. Se hace un llamado al Congreso para crear un simposio meramente dedicado a los fundamentos teóricos del Nuevo Teatro. Buenaventura se vale de las terminología de los estudios de semiótica aplicados al teatro para distinguir varias de los campos que se han confundido al respecto: “las historias del teatro que conocemos agregan más confusión si es posible, al problema, colocando el origen del teatro en el rito y desarrollando una metodología evolucionista que impidió por mucho tiempo la necesaria distinción entre formas de representación tales como el ritual, la lúdica, la mítica, la narrativa, la teatral, etc. Esas formas de representación coexisten, se desarrollan de manera desigual, se interrelacionan, sufren un proceso de transformación reversible de unas en otras y se influyen mutuamente, justamente porque ningunas el producto de una pretendida evolución o suma de las otras (…) el rito está lleno de elementos teatrales, el teatro de elementos rituales y así sucesivamente”. Entre otros debates propios de la teoría del teatro se mencionan la dialéctica del teatro; la ilusión teatral; el populismo versus el elitismo; etc. El llamado, entonces, es a proponer una crítica que conduzca a una nueva teoría y una nueva práctica del teatro, pues “la nueva estética solo puede venir de la nueva práctica y construirse con el apoyo del pensamiento dialéctico del materialismo dialéctico y del materialismo histórico”.
CÓDIGO: H0037
IDIOMA: Español
PERSONA JURÍDICA/NATURAL/ROL: Enrique Buenaventura, Jakobson, Brecht, Rossi Landi,
TOPONÍMICOS: Bogotá
TEMÁTICOS: Nuevo Teatro / diálectica / rito / mito / crítica / populismo / materialismo
CRONOLÓGICOS: 1978
SOPORTE: Artículo/ Ponencia
CROMÍA: Sepia