Marta Rodríguez Duración: 57 minutos Años: 2004 - 2010
Después de 40 años dedicados a descubrir una Colombia negada y discriminada, Marta Rodríguez analiza su posición y reescribe la historia del etnocidio como mujer realizadora perteneciente a un movimiento Latinoamericano de cineastas que decide tomar las cámaras y mirar el verdadero rostro de la realidad. Es por medio de esta mirada que los campesinos y las comunidades afrocolombianas e indígenas víctimas de la violencia, han encontrado una forma de ser escuchados y reconocidos como pueblos que, basándose en la memoria colectiva, luchan por conservar su cultura y sus territorios. Es un recorrido por la historia de una cineasta que ha seguido de cerca las masacres, los desplazamientos forzados y la exclusión a la que han sido sometidos los grupos étnicos. Fenómenos que vividos detrás de la cámara la convierten en testigo, pero que mediante la magia del cine, los trae de nuevo a la vida para compartir sus mensajes y memoria. Muestras de la resistencia de los pueblos que han sido exterminados y que no olvidan a los que dieron la vida por la reivindicación de sus comunidades.
Premios:
• “Premio mejor película”, entregado por unanimidad por el jurado del Festival de Cine Andino.
Realización: Marta Rodríguez
Guión: Marta Rodríguez
Fotografía – cámara: Jorge Silva, Fernando Restrepo, Alejandro Chaparro, Henry Caicedo, Emanuel Rojas
Investigación: Marta Rodríguez - Carlos Andrés Bedoya Ortiz
Edición: Fernando Restrepo
Sonido: Lucas Silva
Música Original: Música tradicional pueblos indígenas de Colombia, Teto Ocampo, Mucho Indio, Ana y Jaime
Producción: Fundación Cine Documental
Formato: Vídeo.
Color: Color
Idioma: Español.
Subtítulos: Inglés, Francés
Año de realización: 2004-2010
Duración: 57 minutos
Contacto: cinemestizo@gmail.com
Fundación Cine Documental / Investigación social
Bogotá, Colombia
Copyright © 2019 Fundación Cine Documental - Todos los derechos reservados.