• INICIO
  • FILMS
    • LOS DÍAS DE PAPEL (1964)
    • CHIRCALES (1966-1971)
    • PLANAS (1971)
    • CAMPESINOS (1973-1975)
    • LA VOZ DE LOS SOBREVIVIEN
    • NUESTRA VOZ DE TIERRA
    • NACER DE NUEVO (19861987)
    • AMOR, MUJERES Y FLORES
    • MEMORIA VIVA (1992-1993)
    • AMAPOLA, LA FLOR MALDITA
    • LOS HIJOS DEL TRUENO
    • LA HOJA SAGRADA (2001)
    • NUNCA MÁS (1999-2001)
    • UNA CASA SOLA SE VENCE
    • SORAYA, AMOR NO ES OLVIDO
    • TESTIGOS DE UN ETNOCIDIO
    • NO HAY DOLOR AJENO (2012)
    • LA TOMA DEL MILENIO (2015
    • LA SINFÓNICA DE LOS ANDES
    • CAMILO TORRES (2022)
  • ARCHIVOS AUDIOVISUALES
    • ARCHIVOS AUDIOVISUALES
    • 2006
    • 2007
    • 2010
    • 2011
    • 2012
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
  • MARTA RODRÍGUEZ
  • JORGE SILVA
  • FUNDACIÓN CINE DOCUMENTAL
  • EQUIPO
  • CONTACTO
  • TIENDA
  • Más
    • INICIO
    • FILMS
      • LOS DÍAS DE PAPEL (1964)
      • CHIRCALES (1966-1971)
      • PLANAS (1971)
      • CAMPESINOS (1973-1975)
      • LA VOZ DE LOS SOBREVIVIEN
      • NUESTRA VOZ DE TIERRA
      • NACER DE NUEVO (19861987)
      • AMOR, MUJERES Y FLORES
      • MEMORIA VIVA (1992-1993)
      • AMAPOLA, LA FLOR MALDITA
      • LOS HIJOS DEL TRUENO
      • LA HOJA SAGRADA (2001)
      • NUNCA MÁS (1999-2001)
      • UNA CASA SOLA SE VENCE
      • SORAYA, AMOR NO ES OLVIDO
      • TESTIGOS DE UN ETNOCIDIO
      • NO HAY DOLOR AJENO (2012)
      • LA TOMA DEL MILENIO (2015
      • LA SINFÓNICA DE LOS ANDES
      • CAMILO TORRES (2022)
    • ARCHIVOS AUDIOVISUALES
      • ARCHIVOS AUDIOVISUALES
      • 2006
      • 2007
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
      • 2018
    • MARTA RODRÍGUEZ
    • JORGE SILVA
    • FUNDACIÓN CINE DOCUMENTAL
    • EQUIPO
    • CONTACTO
    • TIENDA

  • INICIO
  • FILMS
    • LOS DÍAS DE PAPEL (1964)
    • CHIRCALES (1966-1971)
    • PLANAS (1971)
    • CAMPESINOS (1973-1975)
    • LA VOZ DE LOS SOBREVIVIEN
    • NUESTRA VOZ DE TIERRA
    • NACER DE NUEVO (19861987)
    • AMOR, MUJERES Y FLORES
    • MEMORIA VIVA (1992-1993)
    • AMAPOLA, LA FLOR MALDITA
    • LOS HIJOS DEL TRUENO
    • LA HOJA SAGRADA (2001)
    • NUNCA MÁS (1999-2001)
    • UNA CASA SOLA SE VENCE
    • SORAYA, AMOR NO ES OLVIDO
    • TESTIGOS DE UN ETNOCIDIO
    • NO HAY DOLOR AJENO (2012)
    • LA TOMA DEL MILENIO (2015
    • LA SINFÓNICA DE LOS ANDES
    • CAMILO TORRES (2022)
  • ARCHIVOS AUDIOVISUALES
    • ARCHIVOS AUDIOVISUALES
    • 2006
    • 2007
    • 2010
    • 2011
    • 2012
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
  • MARTA RODRÍGUEZ
  • JORGE SILVA
  • FUNDACIÓN CINE DOCUMENTAL
  • EQUIPO
  • CONTACTO
  • TIENDA

PLANAS, testimonio de un etnocidio (las contradicciones del capitalismo)

Marta Rodríguez y Jorge Silva        Duración/Duration:  37 minutos               Año/Year: 1971                     Restauración/Restauration: año 2021

SINOPSIS (SYNOPSIS) / FICHA TÉCNICA (TECHNICAL SPECIFICATIONS)
GALERÍA FOTOGRÁFICA
COMPRAR / ALQUILAR

SINOPSIS

Documental sobre la masacre de Planas, ocurrida en los Llanos Orientales

(Vichada), que causó un gran escándalo sobre el problema indígena en

Colombia.

Planas es una región situada en el departamento del Meta, habitada por la

comunidad Guahibo, que vive dentro de una economía nivel de caza, la pesca

y la agricultura (principalmente el arroz); desde la época de la colonia han sido

perseguidos en forma sistemática por los colonos terratenientes, con el fin de

despojarlos de sus tierras y del producto final de su trabajo.

A principios de los años setenta, Rafael Jaramillo Ulloa, de quien se hace

referencia constante en este documental, organiza a la comunidad indígena

alrededor de una cooperativa agropecuaria integral, proceso en el cual se

desenmascaran los mecanismos de explotación y persecución de los que eran

víctimas los indígenas, esto por parte de colonos y terratenientes.

Esta organización de la comunidad corta toda posibilidad de que el

terrateniente y el comerciante la sigan explotando, ya que todo el comercio de

los indígenas se realiza a través de la cooperativa. Esto desencadena una

persecución por parte de los colonos y de las fuerzas armadas, los cuales

acusan a Jaramillo de subversión y estas últimas se ven obligadas a defender

los intereses de los colonos. Jamás se plantea solución a la situación del

indígena Guahibo, para el colono el indígena es un ser irracional.

Posteriormente se organiza una operación militar, naturalmente guiada por los

colonos, destinada a amedrentar a la comunidad y a facilitar la captura de

Jaramillo. En primer término mueren asesinados tres líderes indígenas. Al

conocer la presencia del ejército, la comunidad indígena huye hacia la selva y

en este éxodo mueren niños, mujeres y ancianos; las otras víctimas indígenas

se producen cuando el ejército dispara sin discriminación sobre la población,

se presentan casos de tortura y encarcelamiento infrahumano.

Esta situación que se presenta con esta comunidad de Planas, es

representativa de la persecución "civilizadora" y de la explotación. Es decir, un

ejemplo del etnocidio del que es víctima el indígena a nivel nacional y

latinoamericano.

Premios:

• 1972 Premio "Paloma de Oro" Festival Internacional de Cine de Leipzig

(Alemania).

• "Mejor film Colombiano" premio Colcultura, Cartagena (Colombia).


La restauración digital de Planas, Testimonio de un etnocidio (las Contradicciones del capitalismo)(1971) se realiza durante el año 2020 y 2021 por el equipo de la Fundación Cine Documental con apoyo económico del Ministerio de Cultura de Colombia.

_________________________________________________________________________________


SYNOPSIS

Planas, a region that includes a vast extension of the Eastern Plains south of Colombia, is inhabited by the Guahíbo, an Indigenous community whose economy is reliant on hunting, fishing and agriculture (mainly rice). Since colonial times, they have been systematically persecuted by settlers seeking to take control of their lands and exploit them for labor.

In the early 1970s, Rafael Jaramillo Ulloa organized the Indigenous community around an agricultural cooperative, a process that unmasked the mechanisms of exploitation and persecution that the colonists and landowners imposed on the native communities. By restricting trade to the cooperative, Jaramillo Ulloa cut off any possibility for the landlords and merchants to further exploit the Guahíbo. This provoked the settlers, who accused Jaramillo Ulloa of subversion and organized a military operation to capture him and intimidate the community. Subsequently, three Indigenous leaders were murdered and the community was forced to flee into the jungle. During this exodus, armed forces fired indiscriminately on the population, killing children, women and elders; others were captured, tortured and forced to endure subhuman imprisonment.


 

AWARDS 

1972

  • "Golden Dove” Award, Leipzig International Film Festival (Germany)
  • "Best Colombian Film" Colcultura Award (Cartagena, Colombia)


** Michael Mace, English Content Editor. 


FICHA TÉCNICA

Realizadores: Marta Rodríguez y Jorge Silva.

Edición: Marta Rodríguez y Jorge Silva.

Fotografía: Jorge Silva.

Música: Grupos indígenas Sikuane y Guhagibos.

Producción: Gustavo Pérez, director del ICODES (Instituto Colombiano de Desarrollo Social) y la Fundación Cine Documental.

Comentarios: Kepa Amuchástegui.

Formato: 16mm. 

Idioma: Español.

Subtítulos: Inglés.

Color: Blanco y Negro

Duración: 37 minutos.

Año de realización: 1971

Restauración: Año 2021 a cargo de la Fundación Cine Documental

Contacto: cinemestizo@gmail.com

___________________________________

 

TECHNICAL SPECIFICATIONS

Genre: Documentary

Language: Spanish (English subtitles)

Year: 1971

Duration: 37 minutes

Directors: Marta Rodríguez and Jorge Silva

Editors: Marta Rodríguez and Jorge Silva

Photography: Jorge Silva

Producers: Gustavo Pérez, Instituto Colombiano de Desarrollo Social and Fundación Cine Documental

Voice-Over: Kepa Amuchástegui

Music: Indigenous Groups Sikuane and Guhagibos

Restoration: Fundación Cine Documental. (2021)

COMPRAR

Video comparativo de restauración

    • INICIO
    • FILMS
    • ARCHIVOS AUDIOVISUALES
    • MARTA RODRÍGUEZ
    • JORGE SILVA
    • FUNDACIÓN CINE DOCUMENTAL
    • CONTACTO
    • TIENDA

    Fundación Cine Documental / Investigación social

    Bogotá, Colombia

    cinemestizo@gmail.com

    Copyright © 2019 Fundación Cine Documental - Todos los derechos reservados.