La Fundación Cine Documental nace en el año 1971 por iniciativa de los cineastas colombianos Jorge Silva y Marta Rodríguez, documentalistas pertenecientes al movimiento político del Nuevo Cine Latinoamericano, quienes realizan cine en un país en constante conflicto armado. La Fundación ha hecho énfasis en testimoniar la realidad colombiana desde la delicada situación de los derechos humanos con un enfoque hacia los sectores populares, pueblos indígenas, afrocolombianos, campesinos, movimientos estudiantiles y de mujeres; acompañando sus procesos de resistencia y conservando un acervo audiovisual de la historia negada de Colombia desde los años 1940’s.
Durante la trayectoria de creación documental se ha creado una obra cinematográfica reconocida internacionalmente, logrando así un trabajo de difusión, solidaridad y concienciación de la realidad colombiana.
la Fundación Cine Documental hace parte del movimiento de cine político (Nuevo cine Latinoamericano) que se ha gestado desde el Cono Sur hasta el Caribe. Igualmente, ha sido parte activa del surgimiento del movimiento de cine indígena. En este género, las propias comunidades se apropian de la evolución de los medios para mostrar sus culturas y conflictos sociales. La Fundación ha estado vinculada a este movimiento por medio de su directora Marta Rodríguez, como la representante legal por Colombia del CLACPI (Consejo Latinoamericano de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas).