Director, fotógrafo y montajista independiente desde 1998. Fernando ha compartido gran parte de su trabajo con la cineasta Marta Rodríguez, considerada como una de las documentalistas más influyentes en Latinoamérica. Juntos han colaborado en películas como La trilogía de Urabá, La sinfónica de los Andes y Camilo Torres Restrepo, el amor eficaz. De este último documental es codirector, guionista, y montajista y ganó el Latinamerika i Fokus Suecia y Premio al Mejor Documental del Festival Internacional de Cine de Santander – SANFICCI.
De manera independiente ha realizado trabajos como El espíritu de la canoa, el cual participó en la edición 10 de la Muestra Internacional de Bogotá- MIDBO. También realizó Transgresión como resultado de una relación de 15 años de amistad y realización audiovisual entre el autor y Marta Rodríguez. Este documental se presentó en escenarios como el Museo de Arte Moderno de Medellín – MAMM y obtuvo el Premio a Mejor Documental en el Festival Alucine de Toronto, Canadá. Por su parte, el documental Una casa sola se vence (2005) y Los calabazos del sol (2002) ganan una Mención de Honor en el Festival Regional de Imagen de Caracas.
Fernando fue también fotógrafo y montajista de los documentales Guardianes territoriales: fuerza, voluntad y valentía(2022) e Hilar, trenzar, tejer, es cuidar la vida (2022); La sinfónica de los Andes (2018), y fotógrafo y asesor de montaje de La toma del milenio (2015) el cual obtiene el premio a realización de Documental de Archivo del Ministerio de Cultura y Patrimonio que se Desplaza – IPAC. También fue codirector y editor de No hay dolor ajeno (2012); asesor de investigación, editor y fotógrafo de Barro y alfareros (2012); asesor, editor y fotógrafo de Testigos de un etnocidio, memorias de resistencia (2010). Este último obtuvo el premio a mejor película, entregado por unanimidad por el jurado del Festival de Cine Andino y Premio de la opinión a Mejor Documental de Tema Indígena en el VI Festival de Cine Documental de Caracas, Venezuela.
Fernando Restrepo trabajó como director, fotógrafo y editor en Llevo un domicilio a Santander (2007); La hoja sagrada(2002), El ultimo de los verdes (2005), II Expedición por el éxodo y el desplazamiento (2003). Sus trabajos han estado siempre ligados a las comunidades y la preservación de las cultural étnicas. Ha pertenecido a colectivos interdisciplinarios con el objetivo de contribuir al reconocimiento, respeto y ejercicio de la dignidad de los pueblos indígenas, campesinos y afrocolombianos. En la actualidad sigue desarrollando varios proyectos que siguen esta misma línea social.