• INICIO
  • FILMS
    • LOS DÍAS DE PAPEL (1964)
    • CHIRCALES (1966-1971)
    • PLANAS (1971)
    • CAMPESINOS (1973-1975)
    • LA VOZ DE LOS SOBREVIVIEN
    • NUESTRA VOZ DE TIERRA
    • NACER DE NUEVO (19861987)
    • AMOR, MUJERES Y FLORES
    • MEMORIA VIVA (1992-1993)
    • AMAPOLA, LA FLOR MALDITA
    • LOS HIJOS DEL TRUENO
    • LA HOJA SAGRADA (2001)
    • NUNCA MÁS (1999-2001)
    • UNA CASA SOLA SE VENCE
    • SORAYA, AMOR NO ES OLVIDO
    • TESTIGOS DE UN ETNOCIDIO
    • NO HAY DOLOR AJENO (2012)
    • LA TOMA DEL MILENIO (2015
    • LA SINFÓNICA DE LOS ANDES
    • CAMILO TORRES (2022)
  • ARCHIVOS AUDIOVISUALES
    • ARCHIVOS AUDIOVISUALES
    • 2006
    • 2007
    • 2010
    • 2011
    • 2012
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
  • MARTA RODRÍGUEZ
  • JORGE SILVA
  • FUNDACIÓN CINE DOCUMENTAL
  • EQUIPO
  • CONTACTO
  • TIENDA
  • Más
    • INICIO
    • FILMS
      • LOS DÍAS DE PAPEL (1964)
      • CHIRCALES (1966-1971)
      • PLANAS (1971)
      • CAMPESINOS (1973-1975)
      • LA VOZ DE LOS SOBREVIVIEN
      • NUESTRA VOZ DE TIERRA
      • NACER DE NUEVO (19861987)
      • AMOR, MUJERES Y FLORES
      • MEMORIA VIVA (1992-1993)
      • AMAPOLA, LA FLOR MALDITA
      • LOS HIJOS DEL TRUENO
      • LA HOJA SAGRADA (2001)
      • NUNCA MÁS (1999-2001)
      • UNA CASA SOLA SE VENCE
      • SORAYA, AMOR NO ES OLVIDO
      • TESTIGOS DE UN ETNOCIDIO
      • NO HAY DOLOR AJENO (2012)
      • LA TOMA DEL MILENIO (2015
      • LA SINFÓNICA DE LOS ANDES
      • CAMILO TORRES (2022)
    • ARCHIVOS AUDIOVISUALES
      • ARCHIVOS AUDIOVISUALES
      • 2006
      • 2007
      • 2010
      • 2011
      • 2012
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
      • 2018
    • MARTA RODRÍGUEZ
    • JORGE SILVA
    • FUNDACIÓN CINE DOCUMENTAL
    • EQUIPO
    • CONTACTO
    • TIENDA

  • INICIO
  • FILMS
    • LOS DÍAS DE PAPEL (1964)
    • CHIRCALES (1966-1971)
    • PLANAS (1971)
    • CAMPESINOS (1973-1975)
    • LA VOZ DE LOS SOBREVIVIEN
    • NUESTRA VOZ DE TIERRA
    • NACER DE NUEVO (19861987)
    • AMOR, MUJERES Y FLORES
    • MEMORIA VIVA (1992-1993)
    • AMAPOLA, LA FLOR MALDITA
    • LOS HIJOS DEL TRUENO
    • LA HOJA SAGRADA (2001)
    • NUNCA MÁS (1999-2001)
    • UNA CASA SOLA SE VENCE
    • SORAYA, AMOR NO ES OLVIDO
    • TESTIGOS DE UN ETNOCIDIO
    • NO HAY DOLOR AJENO (2012)
    • LA TOMA DEL MILENIO (2015
    • LA SINFÓNICA DE LOS ANDES
    • CAMILO TORRES (2022)
  • ARCHIVOS AUDIOVISUALES
    • ARCHIVOS AUDIOVISUALES
    • 2006
    • 2007
    • 2010
    • 2011
    • 2012
    • 2014
    • 2015
    • 2016
    • 2017
    • 2018
  • MARTA RODRÍGUEZ
  • JORGE SILVA
  • FUNDACIÓN CINE DOCUMENTAL
  • EQUIPO
  • CONTACTO
  • TIENDA

AMAPOLA, LA FLOR MALDITA

Marta Rodríguez  y  Lucas Silva             Duración:    32 minutos               Años:  1994  -  1998

SINOPSIS / FICHA TÉCNICA
COMPRAR / ALQUILAR

SINOPSIS

1991, Colombia. Los medios de comunicación de televisión, prensa y radio denuncian: los pueblos indígenas Guambianos, que viven en el departamento del Cauca al sur del país, son cultivadores de Amapola. El negocio de la amapola está en pleno auge: esta flor es cultivada para la producción de heroína Colombiana, que desde entonces inunda los mercados internacionales, desplazando a los asiáticos que monopolizaban este mercado. Las comunidades indígenas lideradas por sus cabildos o autoridades tradicionales, realizan acuerdos con el gobierno para acabar con estos cultivos ilícitos a cambio de vías de comunicación, reforma agraria, programas de desarrollo, etc. Como el gobierno incumple estos acuerdos, los indígenas se ven obligados a seguir sembrado amapola, dadas las condiciones de pobreza y marginalidad en las que viven. Esto traerá graves consecuencias para sus comunidades: Alcoholismo, violencia, pérdida de valores tradicionales... Los narcotraficantes entran en los territorios indígenas trayendo las semillas de amapola y creando bandas armadas que luego se enfrentan a los cabildos, que tienen por sola defensa y símbolo de autoridad sus bastones de mando. Los indígenas y campesinos piden que la problemática de los cultivos ilícitos sea tratada como un problema social y no sólo con violencia y represión del Estado. 

Premios: 

• 1999 "Premio de la Defensa de los Pueblos Indígenas", VI Festival Americano de Cine y vídeo de los Pueblos Indígenas, Quezaltenango (Guatemala).

FICHA TÉCNICA

Realización y Montaje: Marta Rodríguez y Lucas Silva 

Producción: Fundación Cine Documental 

Música: Chirimías del Cauca

Fotografía: Lucas Silva, Daniel Piñakwe, Nelson Osorio

Participación: Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC),Jesús Piñakwe, Cabildos y Médicos Tradicionales del Cauca. 

Formato: Vídeo. 

Color: Color 

Idioma: Español. 

Año de realización: 1994-1998

Duración: 32 minutos. 

Contacto: cinemestizo@gmail.com

COMPRAR
  • INICIO
  • FILMS
  • ARCHIVOS AUDIOVISUALES
  • MARTA RODRÍGUEZ
  • JORGE SILVA
  • FUNDACIÓN CINE DOCUMENTAL
  • CONTACTO
  • TIENDA

Fundación Cine Documental / Investigación social

Bogotá, Colombia

cinemestizo@gmail.com

Copyright © 2019 Fundación Cine Documental - Todos los derechos reservados.